El alto costo de la moda: impacto ambiental y social de la industria textil
- SANTIAGO RODRIGUEZ RODRIGUEZ
- 7 abr
- 2 Min. de lectura

Autor del articulo: Expok news
Fecha de publicación: 12 Marzo 2025
Palabras clave: Residuos textiles, Microplásticos, Moda rápida, Producción sostenible
La industria textil tiene un impacto significativo en el medio ambiente y en la sociedad. A continuación, se detallan algunos de los efectos más destacados:
Impacto ambiental:
Contaminación del agua: La producción textil es responsable de aproximadamente el 20% del desperdicio global de agua. Procesos como la fabricación de algodón y el teñido de telas requieren grandes volúmenes de este recurso.
Emisiones de CO₂: Se estima que la industria textil genera alrededor del 10% de las emisiones globales de carbono, superando las emisiones combinadas de todos los vuelos internacionales y el transporte marítimo.
Residuos textiles y microplásticos: Anualmente, la moda rápida produce más de 92 millones de toneladas de residuos textiles. Además, las prendas fabricadas con materiales sintéticos liberan microplásticos durante el lavado, contribuyendo a la contaminación de los océanos.
Deforestación: La obtención de fibras como la viscosa y el rayón contribuye a la deforestación de bosques tropicales, afectando negativamente a los ecosistemas y a la biodiversidad.
Impacto social:
Condiciones laborales precarias: Millones de trabajadores textiles, en su mayoría mujeres, enfrentan condiciones de explotación, salarios bajos y largas jornadas laborales en fábricas de países en desarrollo.
Trabajo infantil: A pesar de los esfuerzos por erradicarlo, el trabajo infantil persiste en la industria de la moda, especialmente en la producción de algodón y en la manufactura de prendas en países de bajos ingresos.
Riesgos para la salud y seguridad: La exposición a sustancias químicas tóxicas y la falta de regulaciones adecuadas ponen en peligro la salud de los trabajadores textiles.
Frente a estos desafíos, algunas empresas están adoptando prácticas más sostenibles. Por ejemplo, la marca española Ecoalf utiliza materiales reciclados en la fabricación de sus productos, demostrando que es posible producir moda sin comprometer el bienestar del planeta ni de las personas.
Opinión personal:
Pienso que así como muchos sectores económicos tienen que ir adaptándose a la economía circular y reducir los impactos ambientales, la industria textil debe empezar a solucionar estas problemáticas y también las sociales que son iguales de preocupantes.
コメント