En 75 años, los jóvenes vivirán las peores consecuencias del cambio climático
- SANTIAGO RODRIGUEZ RODRIGUEZ
- 22 may
- 1 Min. de lectura

Autor: Expok News
Fecha de publicación: 22 Mayo del 2025
Palabras clave: Cambio climático, Juventud, Salud mental, Sistemas alimentarios.
Un informe de la Comisión de The Lancet advierte que para el año 2100, cerca de 1,900 millones de jóvenes enfrentarán los efectos más severos del cambio climático. Estos impactos incluyen inseguridad alimentaria, enfermedades relacionadas con el calor, acceso limitado al agua y desplazamientos forzados, afectando su salud física y mental.
Consecuencias actuales y futuras
Los efectos del cambio climático ya están alterando las condiciones de vida de millones de adolescentes. La degradación ambiental está vinculada al aumento de enfermedades crónicas, desnutrición e inestabilidad emocional. Las olas de calor incrementan los problemas cardiovasculares, mientras que el desplazamiento climático afecta la salud mental y el acceso a servicios básicos.
Obesidad, mala alimentación y sistemas rotos
Para 2030, se estima que aproximadamente 464 millones de jóvenes vivirán con obesidad o sobrepeso. Esta crisis sanitaria se atribuye a sistemas alimentarios deficientes que favorecen el consumo de productos ultraprocesados, especialmente en América Latina, el Caribe y regiones del norte de África.
Conclusión
Las generaciones jóvenes enfrentarán desafíos sin precedentes debido al cambio climático. Es imperativo que se implementen políticas urgentes y se priorice la salud y el bienestar de los adolescentes en la agenda de sostenibilidad global para mitigar estos impactos.
Opinión personal: El informe destaca una realidad preocupante donde los jóvenes heredarán un planeta con catástrofes ambientales y problemas de salud sin precedentes. Es importante que actuemos ahora, llevando a cabo políticas efectivas y sostenibles para garantizar un futuro más saludable a las próximas generaciones.
Comments