Empresas retroceden en incentivos salariales vinculados a objetivos climáticos
- SANTIAGO RODRIGUEZ RODRIGUEZ
- 7 abr
- 2 Min. de lectura

Autor: Expok News
Fecha de publicación: 7 de Abril 2025
Enlace: https://www.expoknews.com/retroceden-incentivos-salariales-vinculados-a-objetivos-climaticos/
Palabras clave: Incentivos verdes, Crisis reputacional, Objetivos climáticos
En un contexto donde la acción climática es más urgente que nunca, algunas empresas están reduciendo o eliminando los incentivos salariales vinculados a objetivos climáticos en las compensaciones de sus ejecutivos. Este cambio genera preocupación sobre el compromiso real del sector privado con la sostenibilidad.
Retroceso en incentivos climáticos
Empresas como UBS, HSBC, BP y Starbucks han ajustado sus estructuras de bonificaciones:
UBS: Eliminó referencias a incentivos relacionados con la reducción de emisiones en sectores clave como bienes raíces, energía y cemento.
HSBC: Redujo la ponderación de objetivos ambientales en sus incentivos a largo plazo del 25% al 20% y eliminó una métrica de sostenibilidad de sus bonificaciones anuales.
Estas modificaciones reflejan una tendencia preocupante en la que las empresas están desvinculando las metas climáticas de las compensaciones ejecutivas, lo que podría debilitar el compromiso corporativo con la sostenibilidad.
Factores que influyen en esta tendencia
Varias razones contribuyen a este retroceso en los incentivos vinculados al clima:
Presión política y económica: El discurso anti-ESG, especialmente en Estados Unidos, ha generado un entorno menos favorable para las iniciativas de sostenibilidad corporativa.
Dificultad en la medición: Algunas empresas argumentan que las métricas climáticas son difíciles de cuantificar o no se alinean claramente con sus estrategias corporativas.
Estas justificaciones ponen de manifiesto la necesidad de desarrollar indicadores claros y relevantes que integren la sostenibilidad en la estrategia empresarial de manera efectiva.
Implicaciones para la acción climática corporativa
La desvinculación de los incentivos salariales y los objetivos climáticos puede tener consecuencias significativas:
Desalineación de intereses: Sin incentivos financieros, los ejecutivos pueden priorizar resultados a corto plazo sobre compromisos ambientales a largo plazo.
Riesgo reputacional: Las empresas que reducen su enfoque en sostenibilidad pueden enfrentar críticas de inversores, consumidores y otras partes interesadas.
Este panorama subraya la importancia de mantener la sostenibilidad como un componente central en las políticas de compensación y en la estrategia corporativa en general.
Conclusión
El reciente retroceso en los incentivos salariales vinculados a objetivos climáticos plantea interrogantes sobre el compromiso del sector privado con la acción climática. Es esencial que las empresas encuentren formas efectivas de integrar la sostenibilidad en sus estructuras de compensación, asegurando que los líderes estén motivados para alcanzar metas ambientales y sociales que beneficien tanto a la empresa como al planeta.
Opinión personal:
Este tipo de retrocesos deja claro que muchas empresas aún ven la sostenibilidad como un accesorio y no como una prioridad. Si los líderes no son recompensados por cumplir metas climáticas, significa que entonces no les interesa realmente hacer de su empresa sostenible y seguir con el único objetivo de hacer dinero.
Comentarios