¿Qué es la fatiga verde?
- SANTIAGO RODRIGUEZ RODRIGUEZ
- 4 mar
- 2 Min. de lectura

Autor: Expok News
Fecha de publicación: 29 Enero del 2025
Palabras clave: Fatiga verde, Comunicación ambiental, Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Agotamiento emocional
Introducción
La "fatiga verde" es el agotamiento o desinterés que las personas y organizaciones sienten debido a la sobreexposición a mensajes y campañas sobre sostenibilidad sin resultados tangibles. Este fenómeno está creciendo a medida que más empresas implementan estrategias de sostenibilidad, pero sin acciones concretas que generen cambios visibles.
Causas de la fatiga verde
Las principales causas incluyen la saturación informativa sobre crisis ambientales y sostenibilidad, y la falta de coherencia entre lo que se dice y lo que realmente se hace. El "greenwashing", donde las empresas exageran sus esfuerzos ecológicos sin resultados reales, también contribuye al escepticismo y al agotamiento.
Efectos
La fatiga verde puede llevar a la apatía de los consumidores, la falta de presión hacia las empresas para adoptar medidas reales, y la disminución de la participación en prácticas responsables. En las empresas, puede reducir el compromiso de los empleados con las políticas de sostenibilidad, afectando su moral y productividad.
Impacto en el ámbito corporativo
En las empresas, la fatiga verde puede generar desconfianza y desmotivación entre los empleados, debilitando la efectividad de las estrategias de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y reduciendo la creatividad e innovación en los proyectos sostenibles.
Estrategias para combatir la fatiga verde
Es crucial una comunicación honesta y estratégica sobre los logros tangibles, involucrar a los stakeholders en las decisiones, y garantizar transparencia. Diversificar la narrativa y ofrecer resultados concretos fortalece el compromiso con la sostenibilidad.
Opinión personal:
Claramente el cuidado ambiental es algo que nos debe importar a todos por el bien de la sociedad y el bien propio, pero las campañas de concientización han saturado todo tipo de medios de comunicación, lo que genera en las personas un desinterés total por el tema y en las empresas el falso desarrollo de actividades de sostenibilidad buscando solo aparentar estas acciones para vender.
Comments